El presente mapa es fruto de un trabajo desarrollado por el Departamento de Relaciones Ciudadanas, a través de la Dirección General de Acción Exterior y, en concreto, en la Delegación ante la Unión Europea que ha realizado un mapeo de la presencia de agentes navarros en redes, asociaciones, plataformas y partenariados estratégicos europeos.
Se trata de una acción prevista en el eje 1 del Plan de Acción Exterior 2021-2024 (Navarra en Europa), cuyo objetivo principal es mejorar su posicionamiento como región competitiva en Europa, proyectando una imagen de rigor, eficacia e innovación.
El objetivo de European Open Science Cloud, es desplegar y consolidar para 2030 un entorno virtual abierto y de confianza que permita a los aproximadamente 2 millones de investigadores europeos almacenar, compartir y reutilizar los datos de investigación más allá de las fronteras y las disciplinas.
Red europea que agrupa a 125 miembros europeos interesados en la investigación e innovación. Cuenta con 13 grupos de trabajo temáticos y desde la Delegación de Navarra ante la UE se lidera el grupo de salud.
Innovative SMEs tiene como objetivo apoyar a las PYME innovadoras para que desarrollen productos, procesos y servicios y los introduzcan en el mercado, a través de la financiación de proyectos transfronterizos de colaboración en I+D+i orientados al mercado, y apoyo con medidas de acompañamiento. Esto permitirá que las PYMEs innovadoras aporten y desplieguen en el mercado soluciones innovadoras, fomentar su internacionalización y reforzar su capacidad de innovación.
La energía eólica marina y la energía oceánica representan una fuente adicional de energía verde y, por lo tanto, pueden desempeñar un papel importante en el fortalecimiento de la seguridad del suministro de la UE. MRE tiene como objetivo poner en común los recursos y conocimientos regionales para crear nuevas oportunidades de negocio y aumentar el crecimiento del sector de las Energías Renovables Marinas. Para ello, se centra en identificar y resolver los principales retos industriales del sector, en áreas como la fabricación de grandes componentes; transferencia y conversión de energía; corrosión en el agua; detección, instrumentación y monitorización; optimización de la operación y mantenimiento;pruebas y demostraciones en entornos reales
El nuevo partenariado europeo de Metrología tiene como objetivo acelerar el liderazgo mundial de Europa en la investigación en metrología, estableciendo redes europeas de metrología autosuficientes destinadas a apoyar nuevos productos innovadores, responder a los retos de la sociedad, como la salud, el medio ambiente o el clima, y permitir el diseño y la aplicación eficaces de la reglamentación y las normas necesarias.
El objetivo de Smarts Sensors 4 Agri-food es establecer una plataforma y un ecosistema empresarial de apoyo entre los clústeres agroalimentarios y los clústeres que representan a los proveedores de tecnología y/o soluciones digitales, las organizaciones de investigación tecnológica relevantes y otras partes interesadas, para reducir las barreras que impiden a las empresas agroalimentarias acceder a los sistemas de sensores inteligentes más novedosos e implementarlos, darles a conocer y formarles en la gestión y la minería de datos, etc. y facilitar así la transición a la Industria 4.0 de la industria agroalimentaria.
El objetivo de la asociación es estimular las operaciones transfronterizas de las mutuas y cooperativas para que puedan utilizar todo el potencial del mercado interior con el fin de ampliar las actividades de la economía social, mediante actividades de colaboración interregional. La asociación pretende abordar varios retos relacionados con la S3 y la economía social, como por ejemplo desarrollar clusters de economía social; crear cadenas de valor europeas de empresas de economía social pertenecientes a diferentes regiones de Europa; mejorar la cooperación entre las empresas y otros actores territoriales, especialmente los que tienen competencias tecnológicas e innovadoras.
Berry+ es un partenariado cuyo objetivo es establecer una agrupación interregional entre las regiones asociadas, haciendo hincapié en la transformación basada en la excelencia de los recursos naturales renovables y sus flujos secundarios para aplicaciones de alto valor añadido y garantizando el acceso al mercado, a través de colaboraciones en la cadena de valor. El punto de partida de BERRY+ es la economía circular como motor de crecimiento, inversiones y exportaciones.
Este partenariado trabaja actualmente en cuatro áreas prioritarias: biocombustibles, biomasa, biogás y transferencia de conocimientos. Con ello, se han comprometido a ser pioneros en el desarrollo de la bioenergía basada en los bosques y en la agricultura no alimentaria como base del crecimiento regional sostenible, para lo que pretenden desarrollar una base común para la cooperación a través de la elaboración común de tareas como la cartografía, las actividades piloto y las inversiones conjuntas.
El EIT Manufacturing es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo reunir a los actores de la fabricación europea que añadan un valor único a los productos, procesos y servicios europeos y que inspiren la creación de una fabricación globalmente competitiva y sostenible. La visión es que la innovación manufacturera mundial sea liderada por Europa. El enfoque del EIT Manufacturing es abordar de forma inmediata y contundente los retos económicos y sociales específicos, aprovechando las oportunidades para maximizar el impacto de una fabricación europea de éxito.
PARC tiene como objetivo impulsar la innovación para apoyar a los organismos de evaluación y gestión de riesgos químicos nacionales y de la UE con nuevos datos, métodos y redes. Facilitará la transición hacia la próxima generación de evaluación de riesgos para proteger la salud humana y el medio ambiente, en consonancia con la ambición de contaminación cero del "Green Deal" para un medio ambiente libre de tóxicos y será un facilitador de la estrategia de la UE sobre productos químicos para la sostenibilidad.
Photonics es el nuevo partenariado sobre tecnologías fotonicas, que tiene como objetivo fomentar un desarrollo centrado, continuo y sinérgico de las tecnologías fotónicas, componentes y sistemas fotónicos clave en Europa. Para ello, proporcionará un marco para la conformación de ecosistemas que aborden el desarrollo de soluciones fotónicas innovadoras.
La asociación temática Traceability and Big Data pretende fomentar, motivar y facilitar la incorporación de las tecnologías digitales necesarias y la aplicación de datos en las cadenas de valor del sector agroalimentario. Áreas temáticas: Ciclos de vida de la cadena de valor; Seguimiento inteligente de la cadena de valor para mejorar la competitividad global del sector agroalimentario; Incorporación de la experiencia del consumidor y de los diferentes operadores en los procesos de toma de decisiones de la cadena alimentaria; Datos abiertos, interoperabilidad, gobernanza de los datos y seguridad de la información, ciberseguridad
Agrupa a 35 regiones europeas interesadas en aplicar la innovación a sus procesos industriales. Las cuotas se invierten en realizar demos o proyectos piloto en 7 temas, entre los que destaca la impresión 3D, la inteligencia artificial o la salud.
El área de interés de este Partenariado temático es la industria química y sus industrias relacionadas. El objetivo principal es la modernización de la industria química para convertirla en un sector sostenible, eficiente en cuanto a energía y recursos, competitivo a nivel mundial y que ofrezca soluciones innovadoras.
Circular Bio-based Europe (sucesor de BBI) tiene como objetivo desarrollar y ampliar el abastecimiento sostenible y la conversión de la biomasa en productos de base biológica, así como apoyar el despliegue de la innovación de base biológica a nivel regional con la participación activa de los actores locales y con vistas a reactivar las regiones rurales, costeras y periféricas.Por lo que contribuirá significativamente a los objetivos climáticos de 2030, allanando el camino hacia la neutralidad climática para 2050, y aumentará la sostenibilidad y circularidad de los sistemas de producción y consumo, en línea con el Green Deal europeo.
Es una iniciativa paneuropea única que ofrece información y servicios de apoyo a investigadores profesionales. Con el respaldo de la Unión Europea, los estados miembros y los países asociados, apoya la movilidad de los investigadores y el desarrollo profesional, al tiempo que mejora la colaboración científica entre Europa y el mundo.
Las regiones socias del partenariado de energía geotérmica compartirán, probarán y desarrollarán conjuntamente nuevas soluciones para ayudar a superar las preocupaciones existentes en el sector geotérmico, desarrollando un nuevo modelo de gobernanza que respete los territorios y apoye a las empresas privadas. Para ello, tratarán de encontrar una síntesis entre propósitos, expectativas y contrastes dentro de las comunidades, hacia el desarrollo sostenible, respetando la vocación de los territorios y las comunidades y logrando el mencionado apoyo a las empresas privadas.
Los Socios de Ingredientes Nutricionales desarrollarán una asociación interregional entre los actores agroalimentarios, para responder a los desafíos del sector. Teniendo en cuenta las prioridades del mismo, facilitarán la asimilación y el intercambio de la innovación en el ámbito de los ingredientes nutricionales, estimularán la colaboración intersectorial y acelerarán el desarrollo y la comercialización de ingredientes nutricionales novedosos y/o mejorados.
WATER4All tiene como objetivo impulsar transformaciones y cambios sistémicos en toda la cadena de investigación e innovación en materia de agua, fomentando el encuentro entre los agentes interesados con problemas en materia de agua y los proveedores de soluciones, para garantizar así la seguridad del agua para todos los ciudadanos de la UE a largo plazo. WATER4All propone una cartera de enfoques multinacionales, multifacéticos e intersectoriales, que abarcan consideraciones políticas, medioambientales, económicas, tecnológicas y sociales. Permitir la seguridad del agua para todos es una piedra angular para lograr el Green Deal y una Europa saludable.
La visión general de este partenariado es involucrar a los consumidores y usuarios finales en la innovación agroalimentaria, como un enfoque innovador tanto para el crecimiento regional como para formar parte de las soluciones a los desafíos alimentarios globales.
El principal objetivo de este partenariado es contribuir a fortalecer las industrias turísticas en la UE, especialmente en la digitalización del turismo y la seguridad turística, reforzando la capacidad de innovación regional para facilitar las inversiones basadas en la infraestructura de innovación abierta o en las nuevas tecnologías por parte de las agrupaciones en los ecosistemas regionales de innovación.
La Alianza Europea para la Investigación Energética es la mayor comunidad de investigación energética de Europa. Es una asociación sin ánimo de lucro y reúne a 250 universidades y centros públicos de investigación de 30 países. Los programas conjuntos de investigación de EERA abarcan toda la gama de tecnologías de baja emisión de carbono, así como temas sistémicos y transversales.
El EIT Climate es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés) que trabaja para acelerar la transición hacia una sociedad próspera, inclusiva y resistente al clima con una economía circular y sin emisiones de carbono. Su objetivo es apoyar la innovación que ayuda a la sociedad a mitigar y adaptarse al cambio climático, a traves de nuevos productos y servicios con gran impacto en el mercado. Para ello, apoya el desarrollo de experimentos de innovación relevantes, oportunos y estratégicos para generar modelos empresariales e industriales alternativos que trabajen hacia esta visión.
Basado en su predecesor Factories of the Future (FoF), Made in Europe es el nuevo partenariado que tiene como objetivos: garantizar el liderazgo europeo y la excelencia en la fabricación, desde las grandes empresas hasta las PYMES; Lograr una fabricación sostenible, circular y neutra para el clima; Dominar la transformación digital de la industria manufacturera y sus cadenas de valor; y crear empleos atractivos, seguros e inclusivos y de valor añadido en la industria manufacturera.
Climate Neutral, Sustainable & Productive Blue Economy tiene como objetivo catalizar la transformación de la economía oceánica europea para climaticamente neutra de aquí a 2050. Para ello, alineará las prioridades nacionales, regionales y de la UE en materia de I+D y reunirá la ciencia, la industria, la gobernanza y la sociedad con el fin de aportar soluciones para hacer sostenible y productiva la economia oceánica, y fomentando a su vez la salud de los oceanos y el bienestar de los ciudadanos.
El objetivo del partenariado smart grids es poner de relieve las áreas más prometedoras de la red inteligente para el desarrollo regional, identificar las prioridades de inversión de replicabilidad/escalabilidad y asignar los recursos de financiación de manera más eficaz. Además, se presta especial atención al potencial de colaboración interregional, aprovechando las sinergias existentes y futuras a nivel institucional e industrial.
la asociación AI&HMI pretende impulsar la adopción de sistemas ciberfísicos mejorados por la Inteligencia Artificial, y más concretamente de Interfaz hombre-máquina impulsada por la IA, aprovechando los conocimientos, competencias y capacidades de las partes interesadas de las regiones participantes para acelerar los procesos de innovación de las empresas, incluidas las PYMES.
El nuevo partenariado Clean Steel tiene como objetivo desarrollar soluciones climáticamente neutras para la producción de acero, y reservar la competitividad y la viabilidad de la industria siderúrgica de la UE. La transformación de la industria siderúrgica de la UE hacia la neutralidad climática requiere el desarrollo y despliegue de tecnologías de alto nivel tecnológico.
El EIT Raw Materials es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés) que trabaja para garantizar un suministro sostenible de materias primas impulsando la innovación, la educación y el espíritu empresarial en todos los ecosistemas industriales europeos. El EIT RawMaterials proporciona un entorno de colaboración para las innovaciones disruptivas y rompedoras, conectando a las empresas con el mundo académico, la investigación y la inversión. También invierte en la futura generación de innovadores para el sector de las materias primas a través de iniciativas que van desde la educación de los estudiantes de las escuelas hasta la cualificación superior de los profesionales de la industria.
Es una red paneuropea global, innovadora y flexible de organizaciones de financiación de la investigación, apoyada por Horizonte 2020 de la UE
La agricultura de alta tecnología es un concepto amplio que hace referencia a una gran variedad de nuevas herramientas (robótica, TIC, Big Data, observación de la Tierra, etc.). El uso sinérgico de estos instrumentos permite el cambio al nuevo paradigma de la Agricultura de Precisión Sostenible. El objetivo principal es el desarrollo de actividades conjuntas para acelerar la adopción de altas y nuevas tecnologías que puedan mejorar el rendimiento de las prácticas agrícolas y la gestión de las explotaciones. Los objetivos específicos son: la adopción de agrotecnologías avanzadas en explotaciones pequeñas y familiares; nuevas soluciones para la detección temprana de plagas y enfermedades; la mejora de la salud y el bienestar del ganado.
Rescuing Biodiversity to Safeguard Life on Earth proporcionará una plataforma global que conectará los programas nacionales/locales y programas europeos de investigación e innovación y combinará recursos con el objetico de que para 2030 la biodiversidad en Europa vuelva a estar en la senda de la recuperación. Desarrollará programas multidisciplinares de investigación en innovación con las partes interesadas, creará una red europea de observatorios armonizados para el seguimiento de la biodiversidad, y llevará a cabo una amplia gama de actividades para aumentar la relevancia, el impacto y la visibilidad de la I+I y el liderazgo de la UE en la la crisis de la biodiversidad, en consonancia con el Pacto Verde Europeo y la nueva estrategia de la UE en materia de biodiversidad para 2030.
El Partenariado de Energía Solar S3 ofrece espacios interactivos y participativos para la cooperación interregional entre las regiones y los Estados miembros que seleccionaron la energía solar como una prioridad en su estrategia S3. El enfoque también está alineado con el objetivo temático 4 del FEDER, la economía baja en carbono, en particular con la "generación y distribución de fuentes renovables". Entre las diferentes áreas temáticas interesantes de la energía solar, la energía solar concentrada ha sido identificada por diferentes regiones como una de las tecnologías clave. Esto está indudablemente relacionado con la posición de la industria europea de CSP como líder mundial a lo largo de toda la cadena de valor de la CSP.
El nuevo partenariado 2ZERO, basado en su predecesor EGVI, tiene como objetivo acelerar el desarrollo del transporte con cero emisiones de gases de escape en Europa, a través de un enfoque sistémico, desarrollar una visión común y presentar una hoja de ruta de múltiples partes interesadas para un sistema de transporte por carretera limpio y neutro para el clima. Mejorando así la movilidad y la seguridad de las personas y las mercancías, y garantizando el futuro liderazgo europeo en innovación, producción y servicios.
Es una organización que financia la creación de redes de investigación, denominadas Acciones COST. Estas redes ofrecen un espacio abierto para la colaboración entre científicos de toda Europa (y de fuera de ella) y, por tanto, dan impulso a los avances de la investigación y la innovación.
Safe & Sustainable Food System tiene como objetivo apoyar la transformación del sistema alimentario hacia sistemas más sostenibles, proporcionando soluciones "de la granja a la mesa", conectando los programas nacionales/regionales y los actores de los sistemas alimentarios, con el fin de obtener beneficios conjuntos para la nutrición, el clima, la circularidad y las comunidades. Para ello centrará en las principales áreas de interes: (a) apoyar el sistema de seguridad alimentaria del futuro para impulsar confianza de los consumidores, la seguridad y la calidad de los alimentos; (b) apoyar el cambio hacia dietas más sostenibles y saludables, (c) reducir los residuos relacionados con el sistema alimentario; y (d) valorizar los nuevos conocimientos sobre el microbioma de nuestro sistema alimentario.
Smart Networks and Services tiene como objetivo ayudar a desarrollar las capacidades tecnológicas para los sistemas 6G como base para los futuros servicios digitales hacia 2030. De este modo, su fin último es resolver los retos de la sociedad y permitir la transición digital y ecológica, así como apoyar las tecnologías que contribuirán a la recuperación económica. Además, apoyará la soberanía tecnológica para las redes y los servicios inteligentes en consonancia con la estrategia industrial para Europa, la estrategia de ciberseguridad de la UE y la caja de herramientas de ciberseguridad 5G
La asociación SME integration to Industry 4.0 se forma con el objetivo de aumentar la competitividad industrial en las regiones de la UE concienciando a las empresas (pymes) para adaptarse a las soluciones y tecnologías de la Industria 4.0. Para ello, se tratará de demostrarles los beneficios de esta novedosa Industria 4.0
El principal objetivo del Partenariado S3 sobre Edificios Sostenibles es crear una alianza entre regiones europeas para impulsar nuevos mercados y aprovechar las oportunidades regionales de especialización. Se han identificado tres temas principales de referencia para la colaboración interregional: La ecoconstrucción, el bioclimatismo y el aislamiento de los edificios; la integración de las energías renovables en los edificios; los sistemas de máxima eficiencia energética en los edificios y las ciudades
Accelerating Farming Systems Transitions tiene como objetivo acelerar la adopción de enfoques ecológicos en los sistemas agrícolas mediante la mejora de conocimientos sobre los beneficios de los procesos ecológicos aplicados a la agricultura y la creación de espacios de de experimentación e innovación a largo plazo, en lugares concretos y tangibles, que ofrezcan prácticas fáciles de adoptar. Contribuirá a alcanzar los objetivos de la nueva Política Agrícola Común 2021-2027 para fomentar el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como el agua, el suelo y el aire, así como así como la adaptación y mitigación del clima.
El nuevo partenariado de Inteligencia Artificial, Datos y Robótica (ADRA) tiene como objetivo impulsar la competitividad, bienestar social y el medio ambiente para liderar el mundo a través de la investigación, el desarrollo y el despliegue de IA, datos y robótica fiables y valiosos basados en derechos fundamentales europeos, principios y valores europeos, es decir, en la necesidad de que sean que sean fiables y seguros y en la necesidad de que los ciudadanos vean un beneficio directo de su uso.
A través de esta subscripción, accedemos a eventos exclusivos sobre temas europeos de actualidad y a cursos o formaciones.
Los riesgos de ciberseguridad van en aumento: el ciberespionaje, la ciberdelincuencia y el robo de datos personales son algunas de las amenazas más acuciantes. Mientras tanto, el desarrollo de las cibertecnologías europeas y de una industria de la ciberseguridad es una oportunidad para el crecimiento económico y la creación de empleo. No obstante, el mercado de la ciberseguridad en Europa es incipiente y fragmentado. El objetivo del partenariado es desarrollar la cooperación interregional para: crear sinergias entre las regiones especializadas en ciberseguridad; facilitar el desarrollo de la cadena de valor de la ciberseguridad en la UE; abordar los retos que dificultan la comercialización de los productos y servicios existentes y nuevos en Europa; fomentar la inversión empresarial en ciberseguridad.
Key Digital Technologies tiene como objetivo apoyar la transformación digital de todos los sectores económicos y sociales y el Acuerdo Verde Europeo, así como apoyar la investigación y la innovación hacia la próxima generación de microprocesadores. Abarcando los componentes electrónicos, desde su diseño y fabricación, hasta la integración en sistemas y el software que define su funcionamiento.
Agriculture of Data tiene como objetivo apoyar la producción agrícola sostenible, y la supervisión y aplicación de políticas en la UE, utilizando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías digitales y de datos en combinación con las observaciones terrestres y medioambientales. El partenariado aprovechará e integrará, a través de la investigación aplicada y la innovación, el uso de conjuntos de datos geoespaciales en evolución (observación del medio ambiente, incluidos los sensores, geográficamente explícitos).
El nuevo partenariado de HPC tiene como objetivo desarrollar, desplegar, ampliar y mantener un ecosistema federado e hiperconectado de supercomputación, computación cuántica, servicios e infraestructura de datos que permita a la UE tener un liderazgo mundial en este campo. Para ello, apoyará la producción autónoma de sistemas de supercomputación innovadores y competitivos basados en componentes, tecnologías y conocimientos europeos autóctonos y el desarrollo de una amplia gama de aplicaciones optimizadas para estos sistemas. Además, quieré ampliar el uso de esta infraestructura de supercomputación en un gran número de usuarios públicos y privados, y apoyar el desarrollo de las competencias clave que necesitan la ciencia y la industria europeas.
Globally competitive Space Systems es el nuevo partenariado que tiene como objetivo apoyar la competitividad del sector espacial y reforzar la capacidad de la UE para acceder y utilizar el espacio. Los principales objetivos para 2030 son contribuir a captar el 50% del mercado mundial de satélites de telecomunicaciones accesibles; convertir la UE en el líder mundial de los sistemas de observación de la Tierra; reducir el coste/precio de los servicios de lanzamiento en un 50%; alcanzar un nivel de madurez tecnológica 6 en los campos del ecosistema para la operación en órbita; y duplicar los nuevos servicios en el mercado del transporte espacial disponibles para la industria europea
El área del Partenariado abarca la aplicación de sinergias en las nuevas cadenas de valor de la 3DP entre regiones basadas en las especializaciones inteligentes de las mismas. El objetivo clave es identificar las oportunidades de demostración conjunta entre regiones, basándose en un sólido ejercicio de mapeo y en las complementariedades detectadas entre las instalaciones de demostración existentes y las necesidades de las empresas.
Empresas y organizaciones de la economía social en Europa.
Animal Health & Welfare tiene como objetivo fomentar el progreso científico sobre las principales enfermedades infecciosas del ganado y las zoonosis, con el fin de acelerar la aplicación de mejores métodos de control; reforzar los vínculos y reducir la duplicación entre los esfuerzos de investigación europeos (/globales) sobre las enfermedades infecciosas de los animales y sus impactos (incluidas las enfermedades animales transfronterizas, la zoonosis y la Resistencia Antimicrobiana -ARM); y maximizar el uso eficiente de la experiencia y los recursos para acelerar el desarrollo coordinado de métodos de control.
El nuevo partenariado europeo de Baterías (BATT4EU) tiene como objetivo impulsar el desarrollo de un ecosistema europeo de investigación e innovación sobre baterías, que fomenté el liderazgo industrial europeo en el diseño y la producción de baterías para la próxima generación de aplicaciones tanto estacionarias como móviles. Es decir, impulsar el desarrollo de una cadena de valor industrial europea de baterías competitiva.
Los Ecosistemas Regionales Culturales y Creativos (CCRE-S3) tienen como objetivo estimular la generación de nuevas ideas y oportunidades relacionadas con las experiencias culturales y creativas para las comunidades locales y los residentes mediante la participación de profesionales (creativos, publicistas, profesionales del sector de la herencia cultural y del sector audiovisual) que utilizan, aplican e implementan las nuevas tecnologías dentro del sector de las Industrias Creativas y Culturales
El EIT Digital es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés) que trabaja para acelerar la transformación digital de Europa, a traves de la adopción y ampliación de las tecnologías digitales que abordan los principales retos sociales a los que se enfrenta: Tecnología digital, ciudades digitales, industria digital, bienestar digital y finanzas digitales. Su objetivo es construir la próxima generación de empresas, productos y servicios digitales, y cultivar el talento empresarial digital, ayudando a las empresas y a los empresarios a estar en la frontera de la innovación digital proporcionándoles tecnología, talento y apoyo al crecimiento.
Agrupa a agencias de desarrollo regionales. Nos permite acceder a eventos, nos ayuda con la búsqueda de socios europeos para participar en proyectos europeos interregionales. Y utilizamos sus infrastructuras y salas para eventos propios o de actores navarros.
Built4People es el nuevo partenariado coprogramado entre la Comisión Europea, la Plataforma Tecnológica Europea de la Construcción (ECTP) y el Consejo Mundial de la Construcción Verde (WGBC). Built4People reune a toda la cadena de valor de la construcción con el objetivo de acelerar la transición hacia una sociedad y economía sostenibles a traves de la innovación centrada en las personas. Los tres objetivos generales del partenariado son: Científico (generar una innovación holística hacia la sostenibilidad), económico (revitalizar el sector mediante la descarbonización y la transición hacia la sostenibilidad) y social (inducir un cambio de comportamiento duradero hacia una vida sostenible). Este partenariado se basa en su predecesor EeB (Edificios Energéticamente Eficientes), pero también en otras iniciativas como Smart Cities, Bio-based solutions, etc.
Es una organización sin fines de lucro que sirve a una comunidad global paneuropea de personas que utilizan negocios innovadores como motor para el desarrollo (económico) regional.
El EIT Urban-Mobility es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo acelerar la recuperación del los sectores e industrias culturales y creativas de Europa, y desbloquear oportunidades económicas sin explotar en campos creativos como la arquitectura, el patrimonio cultural, el diseño, la moda, el cine, la música, la edición, las artes escénicas y los videojuegos.
La Medicina Personalizada está fuertemente impulsada por la tecnología e inducirá una transformación de la forma de abordar la salud y el bienestar y de aplicar la medicina. La convergencia de los conocimientos sobre lo que determina la salud y la enfermedad o cómo se determina el proceso de envejecimiento, con las tecnologías digitales y el acceso a los datos abre un enorme potencial para desarrollar nuevas aplicaciones para mejorar la salud general, el bienestar, y hará realidad la medicina preventiva. El objetivo es hacer realidad el potencial de la medicina personalizada.
Transformation of health systems tiene como objetivo acelerar la transformación hacia sistemas sanitarios y asistenciales sostenibles a traves de un programa de investigación e innovación. Esta asociación europea para la transformación de los sistemas sanitarios y asistenciales no sólo reforzará la colaboración entre los responsables políticos, los usuarios, los profesionales y los investigadores en y entre diferentes países y regiones, sino que también apoyará la colaboración entre sus ecosistemas sanitarios y asistenciales locales/regionales como nivel crucial de intervención/transformación.
EIT Food es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés) que que trabaja para que el sistema alimentario sea más sostenible, saludable y fiable. EIT Food tiene como objetivo abordar la falta de confianza del consumidor, la creación de alimentos valorados por el consumidor para una nutrición más saludable, la construcción de un sistema alimentario conectado centrado en el consumidor y la mejora de la sostenibilidad mediante la promoción de una bioeconomía circular. Para ello, construye una comunidad inclusiva e innovadora de diversos socios del sector alimentario, para impulsar la innovación y el espíritu empresarial en toda Europa.
Medical Technology ofrece nuevas oportunidades para afrontar los retos aumentando la eficacia de la asistencia sanitaria y limitando el coste.
One-Health/Anti Microbial Resistance (AMR) tiene como objetivo ontribuir a la consecución de los objetivos de el Plan de Acción Europeo "Una Salud" contra la Resistencia Antimicrobiana (RAM) y el Plan de Acción Mundial de la OMS sobre la RAM. Para ello, coordinará y alineará las actividades y la financiación entre los países y la Comisión. También facilitará la coherencia nacional entre los diferentes servicios/ministerios responsables de los diversos aspectos de la RAM (por ejemplo, salud humana, agricultura, medio ambiente industria, finanzas).
Basado en su predecesor SPIRE, Processes4Planet es el nuevo partenariado en el entorno de las industrias intensivas de alto consumo energético que tiene como objetivo desarrollar y fomentar el despliegue de soluciones neutras para el clima en la industria, así como desarrollar y desplegar soluciones industriales destinadas a cerrar los circuitos de energía y materias primas. Además, pretende fomentar la consecución de un liderazgo mundial en soluciones circulares y neutras desde el punto de vista climático, acelerando la innovación y desbloqueando la inversión pública y privada.
Asociación entre autoridades locales y regionales y organizaciones territoriales de economía social.
ADMA Energy tiene el objetivo de convertir a la UE en un líder mundial en la fabricación de componentes robustos de alta integridad para las renovables marinas y las aplicaciones de energía en alta mar. Para ello, el proyecto está diseñando las herramientas y servicios que permitirán a las PYMEs, a los grandes actores del mercado, a los centros de I+D y demás partes interesadas superar las barreras que dificultan las oportunidades de colaboración, abriendo el camino a nuevas soluciones, innovaciones y productos para el desarrollo de una cadena de valor competitiva e interregional.
CCAM es el nuevo partenariado europeo sobre la movilidad conectada, cooperativa y automatizada, que tiene como objetivo crear un sistema de movilidad más centrado en el usuario y más inclusivo, aumentando la seguridad vial y reduciendo al mismo tiempo la congestión y la huella medioambiental. Para ello, financiará proyectos de investigación, prueba y demostración en colaboración para acelerar el ritmo de innovación y la implantación de la movilidad automatizada. Además, prentende ayudar a eliminar las barreras y contribuir a la aceptación y el despliegue eficiente de las tecnologías y servicios de automatización.
Enterprise Europe Network constituye uno de los instrumentos principales de apoyo a las Pyme europeas en sus esfuerzos de innovación y de competitividad. Agrupa a más de 500 organizaciones empresariales constituidas en aproximadamente 70 consorcios que cubren la totalidad del territorio de la Unión Europea.
El EIT Health es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés) que trabaja para dar respuesta a los mayores retos sanitarios que afronta Europa, a traves de nuevos productos, servicios y soluciones. EIT Health es el punto de encuentro entre las empresas, la investigación y la educación para llevar al mercado soluciones sanitarias innovadoras y reales que mejoren la salud de los ciudadanos.
Pandemic Preparedness tiene como objetivo mejorar la preparación de la UE para predecir y responder a las amenazas infecciosas para la salud, coordinando mejor la financiación de la investigación y la innovación a nivel a nivel nacional (y regional) para alcanzar los objetivos acordados conjuntamente.
El objetivo principal de la asociación es desarrollar proyectos conjuntos de I+D+i en temas de materiales avanzados, su caracterización, durabilidad, aptos para condiciones de trabajo extremas con el objetivo de desplegarlos en el campo de las baterías. En este caso, las baterías son productos electroquímicos cuyo objetivo final es permitir la electromovilidad y mejorar la capacidad y el rendimiento del almacenamiento de energía estacionario.
Centro europeo en línea para las partes interesadas en los clústeres (organizaciones de clústeres, responsables políticos y otras partes interesadas relacionadas con el ecosistema de los clústeres) y la ventanilla única de referencia para las partes interesadas de terceros países que deseen establecer asociaciones con sus homólogos europeos.
EP PerMed tiene el objetivo coordinar los esfuerzos de investigación e innovación de las organizaciones participantes de los Estados Miembros y de terceros países en el campo de la Medicina Personaliza, crear sinergias entre la Unión Europea, los Estados Miembros y programas regionales, e implementar un plan de acción común para lograr avances en Medicina Personalizada beneficiosos para la ciudadanía.
Global Health EDCTP3 tiene como objetivo aportar nuevas soluciones para reducir la carga de las enfermedades infecciosas en el África subsahariana y reforzar las capacidades de investigación para preparar la respuesta contra las enfermedades infecciosas reemergentes en esta región y en todo el mundo. De aquí a 2030, su objetivo es desarrollar y desplegar al menos dos nuevas tecnologías para hacer frente a las enfermedades infecciosas, y apoyar al menos a 100 institutos de investigación de 30 países para que desarrollen otras tecnologías sanitarias contra las epidemias reemergentes.
El nuevo partenariado Zero-emission waterborne transport, tiene como objetivo liderar y acelerar la transformación del transporte marítimo y fluvial de cara a eliminar todas las emisiones nocivas para el medio ambiente (incluidos los gases de efecto invernadero y los contaminantes del aire y el agua) mediante tecnologías y operaciones innovadoras. El objetivo a 2030, es desarrollar y demostrar soluciones desplegables de emisiones cero que sean aplicables a todos los tipos de buques que permitan lograr un transporte marítimo de emisiones cero para 2050.
El Proyecto Piloto de Bioeconomía concierne a la aplicación de sinergias en las nuevas cadenas de valor de base biológica entre las regiones basadas en sus especializaciones inteligentes. Su objetivo es desarrollar nuevas cadenas de valor integrales de base biológica y nuevas conexiones entre sectores como la química, la agricultura, la madera y el papel, la cosmética y la energía, que conduzcan a nuevas oportunidades de negocio interregionales y a la coinversión a través de la cooperación y las asociaciones interregionales, el intercambio de información y de ideas.
Red internacional que agrupa a 220 autoridades o gobiernos regionales o nacionales. Facilita los contactos y colaboraciones en esta materia y, además, es una plataforma de gran difusión para las acciones e iniciativas de Navarra.
Innovative Health Initiative tiene como objetivo crear un ecosistema de investigación e innovación en materia de salud en toda la UE, que facilite trasladar los conocimientos científicos en innovaciones tangibles. Abarcará la investigación y la innovación para la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de enfermedades, centrándose en las necesidades de salud pública no satisfechas. La iniciativa contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Europeo contra el Cáncer, la nueva Estrategia Industrial para Europa y la Estrategia Farmacéutica para Europa.
Rare diseases tiene el objetivo de mejorar la vida de los pacientes con enfermedades raras mediante el desarrollo de diagnósticos y tratamientos para las enfermedades raras, a través de programas multidisciplinares de I+D con todas las partes interesadas. Para ello, coordinará y alineará los programas nacionales/locales y europeos de investigación e innovación, combinando la financiación de la investigación y la realización de actividades de apoyo a la investigación, como formación, acceso a infraestructuras de datos, estándares de datos, etc.
Efficient and Sustainable Manufacturing es una asociación que tiene como objetivo principal proporcionar a la industria soluciones innovadoras procedentes de la investigación y explotar el potencial de la especialización inteligente para promover nuevas cadenas de suministro eficientes con alto valor añadido. La idea es concebir y desarrollar una red europea de infraestructuras y plantas piloto en áreas de fabricación clave, donde las empresas puedan probar soluciones innovadoras antes de la asimilación industrial. Tratará de aumentar el rendimiento, la calidad y la sostenibilidad medioambiental y social de las actividades de fabricación, reduciendo al mismo tiempo los costes, las emisiones, la energía, los recursos y el consumo de materiales.
Catalizar y acelerar la transición energética
EIT InnoEnergy es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés) que trabaja para catalizar y acelerar la transición energetica hacia una Europa descarbonizada para 2050 mediante el liderazgo de tres alianzas industriales: el almacenamiento en baterías, el hidrógeno verde y la energía solar fotovoltaica. Su objetivo es apoyar grandes proyectos de innovación que incien el trilema energético: reducción del coste de la energía, limitación de las emisiones de efecto invernadero y aumento de la disponibilidad y la seguridad.
ERA for Health tiene como objetivo aumentar la financiación de la investigación colaborativa europea, eliminar las redundancias y reducir la fragmentación mediante la creación de un organismo conjunto de financiación para la programación conjunta y flexible de programas de investigación e innovación relacionados con la salud. ERA4Health implicará efectivamente a los financiadores públicos de la investigación sanitaria en el Espacio Europeo de Investigación para que conjuntamente identifiquen y apliquen una estrategia común de financiación de buenas prácticas en áreas prioritarias sobre diversas intervenciones sanitarias que abordan importantes necesidades de salud pública.
Red internacional que representa a 41 regiones, en materia de cambio climático, biodiversidad y desarrollo sostenible y que representa a estas regiones en el seno de Naciones Unidas.
Clean Energy Transition tiene como objetivo impulsar la investigación e innovación para acelerar la transición energética de Europa en todas sus dimensiones, desde el nivel regional, hasta el nacional y el mundial. Para ello, contará con la colaboración de la industria, los organismos públicos, la investigación y las organizaciones ciudadanas para que Europa sea pionera en la innovación y la aplicación de la energía, convirtiéndose en el primer continente neutro desde el punto de vista climático. La Asociación para la Transición a la Energía Limpia se ajusta plenamente a la visión de la UE de una Europa climáticamente neutra en 2050 y al Pacto Verde Europeo.
Reúne a miles de gobiernos locales comprometidos voluntariamente con la aplicación de los objetivos climáticos y energéticos de la UE.
Clean Hydrogen tiene como objetivo acelerar el desarrollo y el despliegue de una cadena de valor europea para las tecnologías limpias del hidrógeno, contribuyendo a unos sistemas energéticos sostenibles, descarbonizados y plenamente integrados. Junto con la Alianza del Hidrógeno, contribuirá a la consecución de los objetivos de la Unión expuestos en la estrategia del hidrógeno de la UE para una Europa climáticamente neutra. Se centrará en la producción, la distribución y el almacenamiento de hidrógeno limpio y en el suministro a sectores difíciles de descarbonizar, como las industrias pesadas y las aplicaciones de transporte pesado.
La Asociación Europea de los Valles del Hidrógeno se constituye con los objetivos de: Desarrollar la preparación tecnológica y la disponibilidad comercial de las aplicaciones de Pilas de Combustible e Hidrógeno; Superar la falta de acceso a la información y la experiencia en el campo del hidrógeno; Facilitar el establecimiento de contactos y la coinversión entre las regiones europeas; Reforzar la cadena de valor de las tecnologías FCH mediante la cooperación interregional; Contribuir a la descarbonización de la economía de la UE; Ecologizar la producción de hidrógeno; Ser una parte activa en la elaboración de políticas de la UE sobre el hidrógeno
Asociación de ciudades y regiones europeas en tema de economía circular y gestión de residuos. Acudimos con frecuencia a esta red para buscar socios o contactos. Los boletines semanales dan difusión de acciones en Navarra.
DUT - Driving Urban Transitions tiene como objetivo hacer frente a los retos urbanos actuales, centrandose en tres sectores prioritarios (y sus interrelaciones) del Green Deal para la urbanización sostenible, como son: la energía urbana a través de los Distritos de Energía Positiva, la movilidad y la economía circular. Lo hará a traves del desarrollo de soluciones y herramientas que permitan hacer del la transformación urbana una realidad. Y apoyará a las autoridades locales y municipales, las empresas y los ciudadanos para que las estrategias globales se conviertan en acciones locales.
El EIT Urban-Mobility es una Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo inspirar y permitir el avance hacia espacios urbanos más habitables, a traves de nuevas tecnologías que resuelvan los problemas del transporte de personas, mercancías y residuos. Al fomentar la innovación y la transformación en este ambito, se prevé mejorar la calidad de vida de las personas, descarbonizar la movilidad y hacer más competitiva la economía europea.
El principal objetivo de la asociación es recoger los retos industriales que conlleva la transición hacia la descarbonización y digitalización del sistema de transporte por carretera. Se espera que esta transición tenga un impacto disruptivo en la competitividad de las PYMES y, por tanto, en el entorno socioeconómico regional. Otro objetivo es reforzar la capacidad regional de innovación más allá de la industria del automóvil para facilitar las inversiones basadas en la infraestructura de innovación abierta y las nuevas tecnologías proporcionadas por las agrupaciones en los ecosistemas regionales.
Clean Aviation tiene como objetivo desarrollar la próxima generación de aeronaves ultraeficientes con bajas emisiones de carbono, con fuentes de energía, motores y sistemas novedosos, mejorando la competitividad y el empleo en el sector de la aviación que será especialmente importante para la recuperación. Además de poner a la aviación en el camino hacia la neutralidad climática, acelerará el desarrollo y el despliegue de soluciones de investigación e innovación disruptivas.
Red profesional de áreas protegidas europeas con un foro para compartir experiencias profesionales. Facilita la cooperación internacional en todos los aspectos de la gestión de las áreas protegidas
Mining industry es un partenariado interregional europeo cuyos objetivos son: reforzar la capacidad de innovación regional e interregional para facilitar las inversiones, el crecimiento y el empleo en la industria minera, las industrias relacionadas y los servicios en las regiones; identificar nuevas oportunidades de demostración conjunta entre las regiones sobre la base de la encuesta y el ejercicio de mapeo realizados en la fase inicial de esta asociación; difundir los conocimientos de las organizaciones de expertos para apoyar el crecimiento regional y las nuevas oportunidades de negocio y trabajo, y crear también una sólida colaboración europea entre las regiones que participan en esta iniciativa
La plataforma se centra en la creación de cadenas de valor locales y en el acceso a la financiación, es decir, en ayudar a las regiones y a la industria a salvar la distancia entre las oportunidades de inversión en biotecnología y los incentivos financieros a nivel regional.
Europe´s Rail tiene como objetivo acelerar el desarrollo y el despliegue de tecnologías innovadoras, especialmente las digitales y de automatización, para lograr la transformación radical del sistema ferroviario y cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al mejorar la competitividad, apoyará el liderazgo tecnológico europeo en el ferrocarril.
El partenariado New Nano-Enabled Products tiene como objetivo conectar regiones para construir un ecosistema industrial en nanotecnología y crear instalaciones de producción piloto de productos basados en nanomateriales. Estos productos pueden basarse en una síntesis de nanomateriales y nanocomponentes que pueden integrarse en las correspondientes aplicaciones técnicas. Llevar los prototipos a la producción asegurando la reproducibilidad de la aplicación sigue siendo un punto crítico para la industria.
Reúne a las partes interesadas en el campo de la economía circular en Europa. También proporciona un lugar de encuentro para que las partes interesadas compartan y amplíen las soluciones eficaces y aborden retos específicos. La Plataforma tiende un puente entre las iniciativas existentes a nivel local, regional y nacional, y apoya la aplicación de la economía circular
El Partenariado Europeo de Fotónica es una red activa de centros de innovación digital y clusters europeos. Cada uno de sus miembros posee un profundo conocimiento de las tecnologías basadas en la luz, a menudo denominadas "fotónicas". Esta es una de las 6 tecnologías facilitadoras clave definidas por la Comisión Europea en Horizonte2020. Las regiones asociadas han identificado la fotónica como una de sus estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente.
Single European Sky ATM Research 3 tiene como objetivo acelerar la transformación digital de la gestión del tráfico aéreo con el objetivo de convertir el espacio aéreo europeo en el cielo más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente para volar en el mundo, al tiempo que apoya la competitividad y la recuperación del sector de la aviación tras la crisis del coronavirus.
Red ecológica europea coherente de zonas especiales de conservación. Garantiza el mantenimiento o, en su caso, el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los tipos de hábitats naturales y de los hábitats de las especies de que se trate en su área de distribución natural
La misión del Partenariado es reunir a las partes interesadas de las industrias textil, de la confección y afines, a sus proveedores de investigación, tecnología y educación, así como a las autoridades y organismos públicos, en un esfuerzo conjunto por desarrollar y aplicar estrategias que faciliten y aceleren la renovación industrial emergente en las regiones manufactureras tradicionales de toda Europa. El objetivo es reforzar las capacidades regionales de innovación, facilitar la inversión en infraestructuras de innovación abierta o en nuevas tecnologías por parte de las PYME y establecer una colaboración europea eficaz entre los actores regionales.
Red mundial de más de 2500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible.
El Partenariado Sport & Vitality (ClusSport) tiene como objetivo fortalecer las industrias del deporte y la vitalidad a nivel de la UE. Todas las regiones de ClusSport tienen como objetivo impulsar los sectores del deporte y la vitalidad en sus economías regionales y a nivel europeo. La asociación también reúne a una gran variedad de partes interesadas del sector del deporte y las industrias relacionadas. ClusSport está integrada en la Plataforma Europea para la Innovación en el Deporte (EPSI) y cuenta con su apoyo activo.
Asociación europea multisectorial para la cooperación y el desarrollo de los territorios de montaña
El principal objetivo del Partenariado Water smart Territories (WST) es reforzar la capacidad de innovación de las regiones europeas más allá de la eficiencia de los recursos, con el fin de facilitar nuevas inversiones basadas en infraestructuras de innovación abierta y nuevas tecnologías para la gestión sostenible del agua por parte de los clusters en los ecosistemas regionales. Una colaboración más estrecha e interdisciplinaria por parte de las regiones asociadas y las organizaciones de clústeres regionales responderá a los desafíos de la industria del agua a través de soluciones tecnológicas avanzadas para hacer frente a las necesidades de los territorios europeos del agua y de la sociedad.
Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas, en la que participan varios servicios de gobierno de Navarra. A través de la Delegación, se utiliza el servicio de búsqueda de socios para participar en proyectos europeos.
Como parte de la Plataforma Temática de Especialización Inteligente para la Modernización Industrial, el Partenariado de TIC Inalámbricas, a través de la colaboración transregional a escala de la UE, ayudará a desarrollar y aplicar una estrategia común que permita las inversiones en el ámbito de las TIC inalámbricas rápidas y eficientes desde el punto de vista energético y de los recursos. El creciente número de dispositivos y servicios informáticos requerirá competencias combinadas, por ejemplo, en tecnologías 5G, ciberseguridad e inteligencia artificial.
The Smart Cities Marketplace was created by merging the two former Commission projects “Marketplace of the European Innovation Partnership on Smart Cities and Communities” (EIP-SCC) and the “Smart Cities Information System” (SCIS) into one single platform. It is a major market-changing undertaking that aims to bring cities, industries, SMEs, investors, researchers and other smart city actors together.
Consolidación de la Red de Observación Europea para el Desarrollo y la Cohesión Territorial. Promueve y fomenta una dimensión territorial europea en el desarrollo y la cooperación territorial al proporcionar datos y permitir la transferencia de conocimiento y el aprendizaje de las políticas públicas.
Estrategia de cooperación interregional centrada en los cinco enfoques estratégicos clave, conocidos como las "Cinco S del turismo sostenible del mañana": Destinos inteligentes, Equilibrio sociocultural, Competencias y talento, Seguridad y resiliencia, Estadísticas y mensurabilidad.
EuroGeographics es una organización internacional independiente sin ánimo de lucro que representa a las Autoridades Nacionales de Cartografía, Catastro y Registro de Tierras de Europa. Creemos en una sociedad empoderada por el uso de servicios geoespaciales confiables de estas fuentes nacionales oficiales.
El proyecto DIHNET.EU apoya la coordinación de las iniciativas europeas, nacionales y regionales que apoyan directamente la transformación digital y los centros de innovación digital (DIH). El proyecto pretende crear una red paneuropea sostenible de redes, centrada en los DIH regionales.
Reference centre for common initiatives among Geographical Information Systems operators and users
La plataforma AM es un espacio virtual europeo gratuito para todos los temas relacionados con la fabricación aditiva. El objetivo de la plataforma AM es contribuir a una estrategia coherente, a la comprensión, al desarrollo, a la difusión y a la explotación de la AM.
Es la principal asociación internacional de la industria de la tecnología emergente de la electrónica orgánica e impresa. Representando a toda la cadena de valor, OE-A proporciona una plataforma única para la cooperación local e internacional entre empresas e institutos de investigación. OE-A es un grupo de trabajo dentro de la VDMA.
La Red Europea para la Diversidad Lingüística (NPLD, en las siglas en inglés) es una red que cuenta, entre sus miembros, con gobiernos estatales y regionales, universidades y asociaciones que trabajan en el campo de la política y la planificación lingüísticas.
Los centros EUROPE DIRECT ayudan a acercar la Unión Europea a los ciudadanos sobre el terreno y facilitan su participación en los debates sobre el futuro de la UE. Los centros responden a preguntas sobre políticas, programas y prioridades de la UE. El personal de los centros está dispuesto a colaborar proactivamente con los ciudadanos y las partes interesadas para que se sientan más implicados en el proyecto europeo.
Plataforma de comunicación para proyectos relacionados con los museos y el patrimonio, experiencias y debates sobre el sector.
Difundir las mejores prácticas en los estadios de sus miembros, proporcionar un foro para el debate y el desarrollo de nuevos temas e ideas y mostrar la dedicación de sus miembros a proporcionar una experiencia de entretenimiento segura, de alta calidad y única para los aficionados.
Representa a los proveedores líderes del mundo en el manejo, transporte y alojamiento de reuniones y eventos internacionales, se especializa en el sector de reuniones de asociaciones internacionales, ofreciendo datos inigualables, canales de comunicación y oportunidades de desarrollo de negocios.
Eurodesk es una red europea que ofrece un servicio integral de información y orientación a los jóvenes: difundimos oportunidades sobre movilidad europea para el aprendizaje, promocionamos contenidos informativos de interés juvenil y resolvemos las consultas individuales que los jóvenes nos puedan plantear; prestaciones que ofrecemos a través de diversos canales:
Red de cooperación europea de servicios de empleo diseñada para facilitar la libre circulación de los trabajadores.
Es una organización de miembros. Sus miembros son organizaciones a nivel nacional que promueven y financian la internacionalización de la educación superior.
La Asociación de Universidades Europeas representa a más de 800 universidades y conferencias nacionales de rectores en 48 países europeos.
Fundada en 1989, la Asociación Europea de Educación Internacional es el centro europeo de experiencia, trabajo en red y recursos en la internacionalización de la educación superior.
Busca desarrollar y difundir los conceptos e instrumentos utilizados en el monitoreo regional del mercado de trabajo y difundir métodos comunes para el estudio, la investigación y el análisis de este tema. También proporciona el marco para apoyar el establecimiento de redes entre los observatorios regionales y locales del mercado de trabajo en toda Europa.
Proporciona una plataforma política para que los alcaldes y líderes regionales europeos muestren ejemplos positivos de integración de inmigrantes y refugiados, compartan información relevante y promuevan la diversidad como valor añadido para construir ciudades inclusivas y garantizar la cohesión social.
Plataforma para que las regiones compartan conocimientos, recursos y experiencias para promover la integración intercultural a nivel regional. Apoyo a las regiones para diseñar, aplicar y evaluar estrategias de diversidad e inclusión
Organización internacional en red que conecta a los miembros activos en el campo de la justicia restaurativa como profesionales, académicos y responsables políticos en toda Europa y más allá. El Gobierno de Navarra participa a través de su Dirección General de Justicia.
Ayudar a nuestros miembros a cambiar las vidas de los más desfavorecidos en nuestra sociedad mediante la prestación de servicios sociales de calidad
Se trata de una red público-privada con un fuerte enfoque en las nuevas políticas para reforzar la digitalización en el sector agroalimentario y se integra con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3P) mediante la asociación S3P Agrifood.
Permite a sus miembros trabajar en temas de interés común y ha establecido una serie de grupos de trabajo temáticos coordinados por los miembros más comprometidos. Facilita la integración de las políticas europeas en favor de la innovación en los ámbitos de la agricultura, la alimentación y la silvicultura.
Red de organizaciones europeas líderes en investigación que trabajan en los ámbitos de la alimentación, la nutrición y la salud. Ofrece un foro proactivo para debatir sobre la aplicación de las mejores prácticas y el impacto social, y facilita los aspectos internacionales del intercambio de conocimientos y la innovación, tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
Pretende integrar completamente toda la información relativa a uno de los cultivos más antiguos del mundo -la vid- y sus principales productos: el vino, la uva de mesa y las pasas. En particular, las industrias mundiales de la uva y el vino tendrán pleno acceso a información actualizada para hacer frente a sus principales retos: mejorar la calidad de las bayas de uva y producir mejores vinos, limitando al mismo tiempo el uso de pesticidas y adaptando la industria vinícola a las amenazas del cambio climático
EUFRAS es una red europea y una asociación representativa de servicios públicos y privados de extensión rural y agrícola que está alineada con el organismo representativo mundial para servicios de asesoramiento GFRAS con asociaciones establecidas en muchos otros continentes.
Grupo de Trabajo de Sistemas de Innovación y Conocimiento Agrario que propone mejoras del funcionamiento de los sistemas de conocimiento e innovación en la Bioeconomía cubriendo todas las cadenas agroalimentarias y de biomasa, desde el productor hasta el consumidor en un enfoque de sistemas.
ICPerMed proporciona una plataforma para iniciar y apoyar la comunicación y el intercambio sobre la investigación, la financiación y la aplicación de la medicina personalizada.
Iniciativa liderada por la industria desde 2005 y creada junto con la Comisión Europea, para abordar la aplicación de la nanotecnología en la asistencia sanitaria.
La Alianza Europea para el Hidrógeno Limpio (ECH2A) se anunció como parte de la Nueva Estrategia Industrial para Europa y se puso en marcha el 8 de julio de 2020 en el contexto de la estrategia del hidrógeno para una Europa climáticamente neutra
Foros de partes interesadas liderados por la industria y reconocidos por la Comisión Europea como actores clave para impulsar la innovación, la transferencia de conocimientos y la competitividad europea en su sector. Las PTE elaboran programas de investigación e innovación y hojas de ruta para actuar a nivel nacional y de la UE con el apoyo de fondos públicos y privados.
El Comité de Edificios Energéticamente Eficientes de la ECTP promueve la investigación, la demostración y la innovación impulsadas por la industria en el marco de la APP EeB, como respuesta a los objetivos energéticos de la CE para 2020.
La AIE está en el centro del diálogo mundial sobre la energía, proporcionando análisis autorizados, datos, recomendaciones políticas y soluciones reales para ayudar a los países a proporcionar energía segura y sostenible para todos.
WindEurope coordina activamente la política internacional, las comunicaciones, la investigación y el análisis. También proporcionamos diversos servicios para apoyar los requisitos y necesidades de los miembros con el fin de impulsar su desarrollo, ofreciendo las mejores oportunidades de creación de redes y aprendizaje en el sector.
ESTELA es una asociación industrial europea creada para apoyar la emergente industria europea de la electricidad solar térmica para la generación de energía verde en Europa y en el extranjero, principalmente en la región mediterránea.
Representa directa o indirectamente a más del 90% del sector en toda la cadena de valor y se esfuerza por el crecimiento de las soluciones de calor solar en Europa a través de diferentes acciones, como la defensa de una mejor regulación o el fomento de los responsables políticos de la UE para dar forma a un contexto justo para las soluciones de calefacción y refrigeración.
El IBTC es una red única que pone en contacto a todas las empresas con un interés compartido en la torrefacción y los biocombustibles sólidos, conectando a los actores de la industria y el mundo académico para emprender acciones que impulsen la biomasa torrefactada.
Promover y apoyar el desarrollo de tecnologías innovadoras y recursos humanos que permitan una rápida transición hacia un sistema energético sostenible, así como mejorar la calidad y el alcance de la investigación y el desarrollo europeos en tecnologías de energías renovables.
La Asociación Europea para el Almacenamiento de Energía (EASE), con sede en Bruselas (Bélgica), es la principal asociación apoyada por sus miembros que representa a organizaciones activas en toda la cadena de valor del almacenamiento de energía. EASE apoya el despliegue del almacenamiento de energía para apoyar la transición rentable hacia un sistema energético resistente, neutro para el clima y seguro.
APRA es la única asociación mundial que representa los intereses de las empresas de remanufactura de automóviles desde 1941. La división Europa, Medio Oriente y África (EMEA) de APRA es conocida como APRA Europa y tiene su sede en Bruselas, Bélgica. La asociación cuenta aproximadamente con 600 miembros en todo el mundo. Junto con FIRM, que se fusionó con APRA Europe, representamos aproximadamente dos tercios de todos los empleados en la industria europea de reacondicionamiento de automóviles. APRA Europe promueve la remanufactura como parte integral de la economía circular y representa los intereses de la industria, incluido el libre comercio, un mercado de repuestos independiente y la seguridad jurídica. La remanufactura es la forma más alta de reciclaje y, por lo tanto, debe ser promovida activamente por los políticos, las instituciones legislativas y las empresas.