Navarra en instituciones

Consejo de la Unión Europea

Consejo de la Unión Europea

Está integrado por los ministros y ministras sectoriales de los gobiernos de cada país miembro.

Más información
Parlamento Europeo

Parlamento Europeo

Actúa como colegislador, compartiendo con el Consejo los poderes para adoptar y modificar propuestas legislativas y decidir el presupuesto de la Unión.

Más información
CARUE

CARUE

Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea.

Más información
Comisión Europea

Comisión Europea

Compuesta por veintisiete comisarios y comisarias, uno por cada estado miembro de la Unión Europea.

Más información
Comité Europeo de las Regiones

Comité Europeo de las Regiones

EL CdR (Comité Europeo de las Regiones) es la voz de las regiones y las localidades de la Unión Europea

Más información
CORE

CORE

Coordinación de las Oficinas Regionales Españolas

Más información

Consejo de la Unión Europea

Consejo de la Unión Europea

El Consejo de la UE, también denominado “el Consejo”, está integrado por los ministros y ministras sectoriales de los gobiernos de cada país miembro, que se reúnen para debatir, modificar y adoptar medidas legislativas y coordinar las respectivas políticas. Cada ministro/a tiene competencias para asumir compromisos en nombre de su Gobierno en relación con las actuaciones acordadas en las reuniones.

La participación de cada Comunidad Autónoma siempre se realiza en nombre y representación de la totalidad de las CCAA, acompañando a la delegación del gobierno central. Como regla general, se participa de manera rotatoria en períodos de seis meses, por cada área temática. Generalmente, Navarra coordina un semestre temático cada año. Así, en 2021 coordinó agricultura y durante ese semestre se aprobó la reforma de la PAC (Política Agrícola Común), en 2020 juventud y deporte, en 2019 consumo y competencia. Esta participación se canaliza a través de posiciones comunes pactadas que pueden influir en la adopción de un texto legislativo o de otra naturaleza del Consejo de la UE.

No confundir con Consejo Europeo, que es una institución de la Unión Europea formada por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros más la presidenta de la Comisión Europea, y que planifica las políticas de la Unión Europea; ni con el Consejo de Europa, organización internacional con sede en Estrasburgo que cuenta entre sus miembros con 46 países europeos. Fue creada para promover la democracia y proteger los derechos humanos y el Estado de derecho en Europa.

Consejo de la Unión Europea
Consejo de la Unión Europea
Consejo de la Unión Europea
Consejo de la Unión Europea
Consejo de la Unión Europea
Consejo de la Unión Europea
Consejo de la Unión Europea
Consejo de la Unión Europea

Parlamento Europeo

Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo actúa como colegislador, compartiendo con el Consejo los poderes para adoptar y modificar propuestas legislativas y decidir acerca del presupuesto de la UE. También supervisa la actividad de la Comisión y de otros órganos de la UE, y coopera con los parlamentos de los Estados miembros de la UE. La ciudadanía de los Estados miembros elige directamente a través del voto a los diputados al Parlamento Europeo, que actualmente son 705. El número de eurodiputados de cada país es aproximadamente proporcional a su población.

Navarra participa en el Parlamento Europeo, a través de representantes de diferentes partidos políticos de Navarra. Cada uno de ellos participa en comisiones parlamentarias temáticas diferentes como IMCO - Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor , ENVI Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria o LIBE Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Parlamento Europeo
Parlamento Europeo
Parlamento Europeo

CARUE

CARUE

Navarra es miembro de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE), un órgano de cooperación entre el estado y las comunidades autónomas, cuya misión es propiciar la participación de los gobiernos autonómicos en cada una de las políticas comunitarias que afecten a sus competencias. A través de esta participación, se fija la posición común del Estado ante la UE.

La Consejera de Relaciones Ciudadanas es la miembro titular del grupo CARUE y el Director General de Acción Exterior es el miembro suplente de este grupo de trabajo liderado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

CARUE
CARUE

Comisión Europea

Comisión Europea

La Comisión Europea está compuesta por veintisiete comisarios y comisarias, uno por cada estado miembro de la UE. La Comisión es el motor de la política de la UE, ya que le corresponde presentar propuestas legislativas al Consejo de la UE y al Parlamento Europeo. También, la Comisión es la «guardiana del Derecho de la Unión» y controla la aplicación y ejecución del Derecho primario y derivado de la Unión por parte de los estados miembros; es representante de los intereses comunitarios. En esencia, es un órgano ejecutivo o de gobierno de la UE que en determinados ámbitos propone decisiones al Parlamento y al Consejo.

Navarra participa en las decisiones de la Comisión Europea a través de la denominada comitología. Por comitología se entiende un conjunto de procedimientos mediante los cuales los países de la UE supervisan el modo en el que la Comisión Europea aplica la legislación. Para poder aplicar una norma jurídica, la Comisión debe primero consultar a un comité en el que están representados todos los países miembros, sobre las medidas detalladas que propone para ejecutarla. En el periodo 2018 – 2021, Navarra formó parte de 17 comités de temática variada.

Para los asuntos que conciernen a esta Institución Comunitaria, Navarra participa, directa y activamente a través de la Dirección General de Acción Exterior, en asuntos tales como el Programa Horizonte Europa de donde pueden extraerse financiación europea en materia de I+D+i (innovación, desarrollo e investigación).

Comisión Europea
Comisión Europea
Comisión Europea
Comisión Europea
Comisión Europea
Comisión Europea

Comité Europeo de las Regiones

Comité Europeo de las Regiones

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) es la voz de las regiones y las localidades de la UE. Actúa como órgano consultivo, debiendo ser consultado por la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo sobre cualquier tema clave con repercusión regional en ámbitos comunitarios, lo que representa más de dos tercios de la producción legislativa de la UE. También puede emitir dictámenes de iniciativa, lo que permite introducir cuestiones que preocupan a entes locales y regionales en la agenda europea.

El Comité Europeo de las Regiones (CdR) celebra hasta 6 sesiones plenarias al año y integrado por 353 representantes de las autoridades regionales y locales de los 27 estados miembros de la UE. La delegación española del CdR agrupa a los representantes de las comunidades autónomas y de los entes locales (normalmente presidentes autonómicos y alcaldes).

La representante de la Comunidad Foral de Navarra es la presidenta del Gobierno y el miembro alterno es el Director General de Acción Exterior. Navarra tiene un papel relevante en 2 de las comisiones parlamentarias de este órgano político: en la Comisión de Política Económica (ECON, siglas en ingles) y en la Comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Culturares (SEDEC, abreviatura también en inglés). En la comisión ECON, la Oficina de Navarra ante la Unión Europea tiene el compromiso desde 2020 de seguir las reuniones e informar al resto de CCAA, realizando las actas de las reuniones.

Navarra, también a través de su delegación en Bruselas, participa activamente en el grupo interregional (intergrupo) Futuro del Sector del Automóvil, sobre automoción. En este contexto, se organizan dos eventos de alto nivel cada año. Además, la delegación participa en el grupo dedicado a salud, y esta colaboración también se materializa en la organización de eventos.

Otras comisiones: CIVEX, COTER, ENVE, NAT y otros grupos interregionales: Regiones del Mar Báltico, Brexit, Cárpatos, Cooperación Transfronteriza, Salud y Bienestar, Regiones insulares.

CORE

CORE

La Oficina de Navarra ante la Unión Europea colabora activamente con las otras delegaciones autonómicas en Bruselas a través de un marco de colaboración informal, que permite intercambiar información sobre políticas europeas y que favorece los encuentros con actores de las instituciones europeas.

Cada seis meses, una delegación asume la coordinación del resto y la colaboración se materializa en la organización de encuentros con directores de las instituciones europeas para hablar sobre temas de interés. En el segundo semestre de 2021, por ejemplo, la delegación de Navarra en Bruselas asumió esta coordinación, que se tradujo en 12 reuniones con representantes de la Comisión Europea, de las Direcciones Generales GROW (Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes), y AGRI (Agricultura y Desarrollo Rural), con un miembro del gabinete de la Presidenta de la Comisión Europea, con directores del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE, entre otros.

CORE
Navarra en instituciones

Descarga el folleto informativo con toda la infomación relacionada sobre la participación de Navarra en la Unión Europea a diferentes niveles:

  • EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS, a través de los órganos competentes del Estado, como son el Consejo de la UE y la Comisión Europea.
  • EN EL PARLAMENTO EUROPEO, directamente, a través de los europarlamentarios navarros.
  • EN EL COMITÉ EUROPEO DE LAS REGIONES (CdR), órgano consultivo de la UE, abierto a las regiones europeas, directamente por medio de la Presidenta y del Director General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra.
  • OTROS ÓRGANOS CON DIFERENTES FUNCIONES Y DE NIVEL INTERNO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. En la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE (CARUE), Navarra participa directamente junto con el resto de Comunidades Autónomas para asuntos de nivel interno en razón de competencias.

DESCARGAR PDF